La ivermectina es un fármaco desarrollado por primera vez en la década de 1980 por la empresa norteamericana Merck Research Laboratories, para ser usado principalmente en el tratamiento de enfermedades en animales, tales como la dermatitis (Cheyletiellosis), parásito del corazón (Dirofilariasis), sarna (Escabiosis), garrapata común del bovino (Piroplasmosis) entre otros (1).
Dicho esto, si bien se evidencia que en un principio fue un medicamento de uso veterinario, con el tiempo se le encontrarían propiedades para su uso en el tratamiento de algunas enfermedades humanas como parasitosis intestinal (Estrongiloidiasis) y ceguera de los ríos (Oncocercosis); enfermedades con complejo diagnóstico y tratamiento, así como una supervisión médica permanente (2).
En este contexto, durante el desarrollo de la pandemia por el COVID-19, se comenzó a sostener – a pesar que no existieran estudios científicos que lo certificaran – que dicho fármaco constituía un tratamiento eficaz para prevenir y tratar esta enfermedad. Lo que originó que en diversas partes del mundo y con especial énfasis en nuestro país, se expandiera la comercialización de ivermectina.
Sin embargo han sido diversas las voces que han desaconsejado su uso, entre ellas, la propia Merck, la cual ha emitido una declaración donde afirma que: “No hay base científica para un posible efecto terapéutico contra el COVID-19 en estudios preclínicos, tampoco evidencia significativa de actividad clínica o eficacia clínica en pacientes con esta enfermedad y que resulta preocupante la falta de datos de seguridad en la mayoría de los estudios” (3), desterrando de esta manera cualquier posibilidad de considerar que dicho fármaco sea un medicamento útil contra el COVID-19.
Por otra parte, lo que si ha venido estudiándose es el impacto de los residuos generados por este medicamento en el medio ambiente, advirtiéndose que puede tener efectos nocivos en organismos terrestres y acuáticos alterando incluso la dinámica de estos ecosistemas.
En este contexto, desde Interacción Ambiental queremos destacar lo que diversos investigadores han identificado respecto a los efectos de la ivermectina en el medio ambiente. A continuación, se detallarán los principales aportes y conclusiones alcanzadas sobre este tema.
Efectos sobre el aire
La ivermectina forma parte de las lactonas macrocíclicas (LM) que son antiparasitarios ampliamente usados contra nemátodos y artrópodos en la medicina veterinaria (4), obtenidas por fermentación del actinomiceto Streptomyces avermitilis (5). Además, es un tipo de avermectina que se encuentra normalmente en concentraciones muy bajas en el medio ambiente, debido a su baja presión de vapor (6). Por lo que, el uso de este producto bajo condiciones normales no provocaría su volatilización, es decir, no se vaporizará en la atmósfera. En la siguiente figura se indican las principales propiedades fisicoquímicas de este fármaco, determinadas en ensayos de laboratorio:
Figura 1. Physicochenical properties of ivermectin (CAS 70288-86-7) Fuente: (Liebig et al., 2012)
Atendiendo a lo señalado, no se encuentra identificado algún riesgo asociado al uso de este medicamento que pueda afectar la calidad del aire.
Efectos sobre el agua
La presencia de la ivermectina en cuerpos de agua natural puede asociarse a las siguientes causas: i) Liberación en la orina de humanos y animales; ii) La inadecuada disposición final de sus envases y iii) El vertimiento de manera directa en ríos, lagos, humedales, etc. (7).
Según indica la hoja de datos de seguridad otorgada por el proveedor estadounidense de productos farmacéuticos Thermo Fisher Scientific, la ivermectina tiene una solubilidad baja con un valor aproximado de 4 mg /L y afinidad moderada por los sistemas lipídicos (8). Lo que significa que, no se disuelve con facilidad en el agua pero si puede unirse a moléculas orgánicas como aceites y grasas.
Figura 2. Some characteristics and ivermectin structural formula for the B1a and B1b species Fuente: (Bamidele et al., 2020)
Asimismo, en el Reglamento (CE) N°1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, se le clasifica en la Categoría 1(H400), que representa un nivel de toxicidad agudo para los organismos acuáticos. Lamentablemente, su degradación en las estaciones de tratamiento de aguas residuales no es sencilla. Por lo que, se debe evitar desecharla a cuerpos de agua superficiales y a sistemas de alcantarillado de forma directa (9). Cabe indicar que, a modo de prevención de accidentes y daños al ambiente, se consigna en la etiqueta los siguientes pictogramas:
Figura 3. Elementos de la etiqueta H319 - Provoca irritación ocular grave / H300 - Mortal en caso de ingestión / H360 - Puede perjudicar la fertilidad o dañar al feto
H400 - Muy tóxico para los organismos acuáticos / Fuente: Ficha de datos de seguridad (CAS 70288-86-7)
Por otro lado, autores como (Bamidele et al., 2020), realizaron una investigación con la finalidad de remover la ivermectina presente en agua residual y que constituye un contaminante emergente , empleando como sustancia adsorbente la caolinita, que es un mineral de arcilla, ya que se trata de una tecnología de bajo costo y con alto potencial de adsorción, a la cual se añadieron semillas de piña y papaya siendo la de mejor rendimiento la segunda ya que propició una mayor capacidad de intercambio catiónico y una disminución del área superficial de la sustancia contaminante mediante un proceso de agitación continua. Comprobándose así su aplicabilidad en procesos de tratamiento de aguas residuales (10).
Atendiendo a lo descrito, se requiere mayor cuidado en el manejo de esta sustancia para evitar afectar a sistemas acuáticos.
A pesar de todos los riesgos descritos, distintos gobiernos locales han decidido promover el uso de este medicamento.
Efectos sobre los recursos hidrobiológicos
Gracias a los aportes brindados en la literatura científica, se ha verificado que los efectos agudos de la ivermectina en los peces ocurren en el rango más bajo de microgramos por litro, siendo la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), la especie más sensible (10).
Además, con la finalidad de realizar pruebas que permitan medir el nivel de toxicidad de este fármaco en sistemas acuáticos, (Halley B., Jacob T., Lu A., 1989) se utilizaron las especies pulga de agua (Daphnia magna), pez luna (Lepomis macrochirus), trucha (Salmo gairdneri) que les permitieron determinar de manera cuantitativa sus efectos a corto plazo empleando como sustancias disolventes N, N-dimetilformamida (DMF) o trietilenglicol de grado reactivo. Concluyeron que, la CL50 (concentración letal media) fue mayor para la trucha arcoíris con un valor de 4.8 ppb después de 96 h (3) .
De igual modo, (Liebig et al., 2012) basaron sus estudios en Daphnia magna Straus y otras especies de algas con el objetivo de determinar el rendimiento en el crecimiento de estas, a distintas concentraciones de ivermectina. Encontrando que, este rendimiento disminuye al incrementarse la dosis y que los crustáceos fueron el grupo taxonómico más sensible a estos efectos (14).
Efectos sobre el suelo
Desde 1990 ha sido un tema de debate en la Unión Europea, la evaluación del riesgo medioambiental de los medicamentos veterinarios sobre el suelo; por lo que, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea tuvieron que elaborar un primer documento para establecer los procedimientos a seguir para estas evaluaciones. Fue así que, países como Japón y Estados Unidos se sumaron a la iniciativa con aportes en las directrices basadas en la evaluación de exposición y de riesgos por niveles (11).
En los últimos años, el uso de la ivermectina en la industria agrícola se ha incrementado así como su presencia en el medio ambiente. Su eliminación se da a través de las heces de animales y seres humanos, al ser previamente administrada por vía oral o inyectable.
Estudios afirman que alrededor del 50%, no logra ser metabolizada por los ganados y se pierde por escorrentía, pero esto disminuye en suelos franco arcilloso, como por ejemplo los que se encuentran en la selva baja peruana por su alta capacidad de adsorción (8). Además, (Jensen & Scott, 2012) afirman que, la ivermectina puede representar un riesgo para los insectos que viven en el suelo u otros invertebrados perjudicando la producción de huevos y sus formas larvarias por su potente actividad contra estas especies, mediante la incorporación del estiércol a este medio (11). Es así que, se une estrechamente a la tierra y está sujeta a procesos de fotodegradación y biotransformación, cuya finalidad es transformar la estructura de este fármaco a sustancias menos nocivas, por acción de la radiación UV y un organismo vivo respectivamente; dando un valor de vida media estimado de 12 h y 39 h (8). En el caso de ganado vacuno, la ivermectina modifica la superficie del suelo llegando a picos de concentración que van desde 0,19 a 227 mg/kg (11).
Asimismo, (Pecenka & Lundgren, 2019) señalaron que, la falta de aplicación de ivermectina en pastizales manejados con prácticas regenerativas como el incremento en la frecuencia de rotación de cultivos y las actividades de pastoreo, demostraron mayor riqueza de especies, diversidad y abundancia de escarabajos petroleros a comparación de pastizales manejados convencionalmente (13). A diferencia de (Liebig et al., 2012), quienes afirmaron que, los efectos sobre las poblaciones de insectos del estiércol se consideran transitorios y, por lo tanto, no son relevantes (14).
Además, estimaron que las concentraciones ambientales iniciales previstas (CAP) de ivermectina en el suelo eran inferiores a las CAP refinadas, por lo que, el enfoque escalonado utilizado actualmente para la evaluación de la exposición de este compuesto no es apropiado para sustancias con potencial de acumulación en el suelo y recomiendan que estos procedimientos sean incorporados a normativas de calidad internacionales que sirven para regular los límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios en alimentos y en los tejidos de animales como el anteproyecto para la ivermectina y lasalocid de sodio que es un aditivo destinado a la alimentación de aves no ponedoras como las codornices o perdices, planteado en el Informe de la 23ª reunión del Comité del CODEX de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO (15) , evento que fue desarrollado en el 2016 en Estados Unidos y que contó con la participación de representantes de 69 países (16), con la finalidad de garantizar la inocuidad alimentaria y evitar procesos de bioacumulación a lo largo de las cadenas tróficas, producto del uso desmedido de estos fármacos.
***
En conclusión, la presencia de la ivermectina en el aire, agua y suelo pueden afectar a cualquier forma de vida presente en el ambiente. De la revisión bibliográfica, se puede afirmar que los efectos negativos en el aire no se darán de manera significativa, debido a las propiedades fisicoquímicas que la hacen difícilmente volátil a condiciones ambientales.
Por otro lado, el daño causado en los sistemas acuáticos y terrestres es un riesgo latente y que requiere de mayor investigación, además del establecimiento de nuevos protocolos para su uso y disposición final pues una vez que entran en contacto con el agua o el suelo se facilita su movilidad y disponibilidad perjudicando a los organismos que en ellos habitan. Finalmente, es necesario que se promuevan estudios respecto a los impactos que podrían conllevar su presencia en desechos humanos.
Fuentes consultadas:
- Usos terapéuticos de la Ivermectina en perros con enfermedades dermatológicas : http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/159272/Usos-terapeuticos-de-la-ivermectina-en-perros-con-enfermedades-dermatologicas-revision-bibliografica.pdf
- Manejo de la Estrongiloidiasis: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/management-of-strongyloidiasis-spanish.pdf
- Merck Statement on Ivermectin use During the COVID-19 Pandemic: https://www.merck.com/news/merck-statement-on-ivermectin-use-during-the-covid-19-pandemic/
- Toxicidad y efectos adversos de las lactonas macrocíclicas sobre los escarabajos estercoleros: una revisión: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532018000501293&lng=es&nrm=iso
- Ivermectina: Nuevos usos de una vieja droga: http://revista.asocolderma.org.co
- Toxicidad y efectos adversos de las lactonas macrocíclicas sobre los escarabajos estercoleros: una revisión: https://www.redalyc.org/jatsRepo/425/42559319028/html/index.html
- Expertos medirán las concentraciones de ivermectina en el agua de Lima: https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/medicamentos-expertos-mediran-las-concentraciones-de-ivermectina-en-el-agua-de-lima-entrevista-medio-ambiente-noticia/
- Environmental impact:https://web.stanford.edu/group/parasites/ParaSites2005/Ivermectin/environmental%20impact.htm
- Ficha de datos de seguridad de la ivermectina: https://www.alfa.com/es/msds/?language=ES&subformat=CLP1&sku=J62777
- The environmental impact of the use of ivermectin: environmental effects and fate:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0045653589900453?via%3Dihub
- Utilizing eco-friendly kaolinite-biochar composite adsorbent for removal of ivermectin in aqueous media: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301479720315449
- Ecotoxicity of the veterinary pharmaceutical ivermectin tested in a soil multi-species (SMS) system: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0269749112003429
- Effects of herd management and the use of ivermectin on dung arthropod communities in grasslands: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1439179119302610
- Environmental Risk Assessment of Ivermectin: A Case Study: https://setac.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/ieam.96
- Informe de la 23.ª reunión del Comité del CODEX sobre residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos:http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/sh-proxy/en/?lnk=1&url=https%253A%252F%252Fworkspace.fao.org%252Fsites%252Fcodex%252FMeetings%252FCX-730-23%252FReport%252FFinal%252FREP17_RVDFs.pdf
- Aprueban límites máximos de residuos para medicamentos veterinarios: https://www.iica.int/es/prensa/noticias/aprueban-l%25C3%25ADmites-m%25C3%25A1ximos-de-residuos-para-medicamento-veterinarios
Foto de portada: Google