Notas (18)
La fiscalización ambiental del derrame de hidrocarburos en el mar de Ventanilla
Escrito por Erick GarcíaEl domingo 16 de enero de 2022, se reportó un derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, lo que motivó el cierre de sus playas y la suspensión de toda actividad turística en la zona. Sin embargo, no es la primera vez que ocurre un hecho de esta naturaleza. En el año 2013, Refinería La Pampilla S.A.A. también estuvo involucrada en una situación idéntica que terminó con dos sanciones por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, a continuación te contamos la historia.
Alcances del Derecho de acceso a la información pública en materia ambiental: nuestra experiencia ante la denegatoria de información que recibimos del Minam.
Escrito por Erick García“Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información de cualquier entidad de la Administración Pública”, conforme al artículo 7° Del TUO de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, norma que regula el proceso de petición, plazos y autoridades involucradas. Así como los pasos a seguir ante la denegatoria de la información solicitada por parte de la entidad, la referida norma es la directamente aplicable en estos casos.
El colibrí maravilloso, una orquídea endémica, la flor de Amancaes y la vicuña son homenajeados por los nuevos billetes de 10 y 100 soles
Escrito por Interacción AmbientalEl Banco Central de Reserva del Perú decidió cambiar el diseño de los billetes de 10 y 100 soles. Estos nuevos diseños destacan algunos valiosísimos representantes de nuestra flora y fauna nacional. En la siguiente nota, te contamos todo sobre estos actores de nuestra biodiversidad.
Una política criminal para la minería ilegal
Escrito por Interacción AmbientalEn los últimos años, la selva amazónica del Perú, se ha convertido en uno de los territorios priorizados en las políticas de Estado para garantizar su preservación. En contraste, las organizaciones criminales buscan explotar sus recursos naturales por encima de las regulaciones ambientales, atropellando la vida y el equilibrio necesario para su existencia. En este contexto, compartimos la siguiente publicación: “La minería ilegal en la Amazonía peruana”, elaborada por miembros de la Dirección General de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), donde realizaron el diagnóstico de esta problemática basándose en cuatro enfoques debidamente diferenciados (criminológico, jurídico, ambiental y políticas públicas), que buscan el entendimiento de este fenómeno desde distintas perspectivas.
Hoy, 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha significativa para rememorar su importancia para las distintas formas de vida del planeta, aquel espacio donde debemos ejercer con libertad, responsabilidad y convicción el principio de equidad intergenaracional. Por ello, queremos compartir con ustedes uno de los “Fundamentos” más importantes de la jurisprudencia constitucional peruana sobre la definición de medio ambiente y su alcance, el cual fue desarrollado en la sentencia que resolvió el Proceso de Inconstitucionalidad contra la Ley de Regalias Mineras – Ley N° 28258.
Preguntas y respuestas: Desaprobación de la modificación del EIA-d para el proyecto de expansión de la Unidad Minera Toromocho
Escrito por Interacción AmbientalEl pasado 24 de marzo, la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos (DEAR) del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) emitió la Resolución Directoral N° 052-2021-SENACE-PE/DEAR, a través de la cual resolvió desaprobar la “Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado para el Proyecto de Expansión de la Unidad Minera Toromocho a 170 000 TPD”, presentado por Minera Chinalco Perú S.A., de conformidad con los fundamentos y conclusiones del Informe N° 221-2021-SENACE-PE/DEAR. Por ello, a través de la metodología "Preguntas y respuestas", te contamos a continuación, los aspectos más relevantes de este procedimiento de evaluación de impacto ambiental y lo que sería las siguientes etapas.
En el año 2009, se publicó el libro “AMAZONÍA PERUANA EN 2021” (Marc Dourojeanni y otros), donde sus autores proyectaron cómo sería el futuro de nuestra selva. Habiendo transcurrido el plazo previsto, consideramos oportuno comparar los escenarios planteados con información actualizada de diversas bases de datos, así como publicaciones especializadas sobre la situación de nuestra Amazonía, a fin de evidenciar si hemos mejorado, mantenido o empeorado en la gestión de los recursos naturales en esta parte de nuestro territorio.
Retomando el camino: La justicia ambiental en EEUU como ejemplo para el mundo
Escrito por Interacción AmbientalTras la salida “accidentada” de Donald Trump; el nuevo presidente de los Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, llegó a la Casa Blanca cumpliendo desde el día 1, una propuesta en materia ambiental que comentamos en un post anterior: Firmar el retorno de EE. UU. al Acuerdo de París.
Francia es declarada responsable del Cambio Climático
Escrito por Interacción AmbientalEl Tribunal Administrativo de París, en el proceso seguido por cuatro organizaciones no gubernamentales contra el Estado Frances, decidió declarar su responsabilidad por la crisis climática y consideró ilegal incumplir sus compromisos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero establecidos en el Acuerdo de París.
El costoso ciclo del carbono: Un desbalance ambiental de alcance planetario
Escrito por Interacción AmbientalEn su última publicación sobre cambio climático, la revista The Economist, profundiza sobre el ciclo del carbono en el planeta, y cómo producto de las actividades humanas se ha roto el balance del mismo, al haberse excedido la capacidad de fijación de carbono que realizaban ciertos ecosistemas, como los océanos, que durante siglos fungieron de sumideros naturales permitiendo una estabilidad ecológica, que se viene perdiendo en la actualidad.
Más...
Moratoria de transgénicos: oportunidad para fortalecer capacidades y proteger nuestra biodiversidad
Escrito por Interacción AmbientalMucho se ha escrito respecto a los beneficios y riesgos de los organismos vivos modificados OVM en el Perú ¿Estamos preparados para utilizarlos junto a la agricultura tradicional? ¿Qué efectos traerá la moratoria para el ingreso de transgénicos en el país?
¿Cómo funciona el impuesto al consumo de las bolsas de plástico y cuál es su finalidad?
Escrito por María José CisnerosTodos los ciudadanos pagamos el Impuesto al consumo de las bolsas de plástico cuando decidimos adquirir bolsas plásticas cuya finalidad sea cargar o llevar bienes de establecimientos comerciales o de servicios que las distribuyan. ¿será suficiente esta medida para reducir los impactos del plástico sobre el medio ambiente?
2020 ACTUALIZACIÓN DE LA LISTA ROJA DE LA UICN: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Escrito por Interacción AmbientalLa Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza-UICN es una organización compuesta por entidades gubernamentales y no gubernamentales de diferentes países; sus miembros cuentan con gran experiencia e investigaciones sobre recursos naturales; lo que ha llevado a considerarla un referente mundial sobre el estado del mundo natural y las medidas necesarias para salvaguardarlo.
Una reflexión luego de cinco años del Acuerdo de París
Escrito por Interacción AmbientalHoy se cumplen cinco años del establecimiento del Acuerdo de París, tratado internacional que compromete a los países a tomar acciones concretas para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2° C, esforzándose hacia cumplir la meta de 1.5°C. En este post respondemos estas interrogantes ¿cuáles serán las acciones que tomará el Perú? ¿Qué pasó con el Protocolo de Kyoto? ¿Qué se espera del Acuerdo de París?
- 1
- 2