Artículos (11)
Decomiso y minería ilegal: Aspectos que deben ser observados en la evaluación del PL 2715-2021-CR
Escrito por Interacción AmbientalEn los últimos años desde el Congreso de la República se han impulsado diversos proyectos normativos relacionados a la minería ilegal, casi siempre en aras de debilitar el marco jurídico que regula el acceso y el control de la Pequeña minería y Minería Artesanal, así como la normativa que busca reducir la minería ilegal.
Recientemente se puso en agenda el Proyecto de Ley 2715-2021-CR (en adelante, PL) que busca modificar diversos artículos del Decreto Legislativo N 1100 sobre las acciones de interdicción contra la minería ilegal; dicho proyecto ha sido observado por el Poder Ejecutivo y rechazado por unanimidad por diferentes organizaciones no gubernamentales.
En este contexto, desde Interacción Ambiental buscamos contribuir a través del presente texto con el debate sobre “la interdicción” como figura creada -en primer término- para luchar frontalmente contra la extracción ilegal de minerales y evaluar ajustes a la propuesta normativa sobre su modificación.
¿Se hará cargo REPSOL? Una hipótesis sobre las vías de la justicia ambiental ante el derrame en Ventanilla
Escrito por Manuel ZapataEl derrame de petróleo en el mar de Ventanilla generado por las actividades de la refinería la Pampilla (Titularidad de Repsol) ha abierto un debate en torno a la naturaleza y alcance de los mecanismos jurídicos para protección del ambiente.
El Mar, tan vasto como nuestra indiferencia
Escrito por Olenka Huanca ArcosEl desastre ambiental ocurrido en el litoral marino costero del Callao y Lima, a causa del derrame de petróleo de la empresa Repsol, pone en evidencia lo poco que sabemos respecto al valor de nuestro mar.
CUESTA ARRIBA: Una revisión de los compromisos para conservar la diversidad biológica en un país megadiverso
Escrito por Interacción AmbientalSi nos remontamos a sus orígenes, el concepto de diversidad biológica fue propuesto por Russell Mittermeier en 1988, quien fue nombrado "Héroe del Planeta" por la revista TIME, debido a su gran labor en el campo de la biodiversidad y la conservación de los bosques tropicales, que le ha permitido lograr la protección de la vida silvestre y las tierras silvestres, pues representan enormes reservas de biodiversidad y componentes clave para prevenir el cambio climático descontrolado, particularmente en puntos críticos de biodiversidad y áreas silvestres críticas.
MEGAPOST (PARTE I): PARACAS E IMPROCEDENCIAS QUE PREOCUPAN
Escrito por Erick GarcíaArgumentos que sustentan porqué Senace no debió declarar improcedente los recursos enviados por Asoparacas y el Frente de Defensa.
(Artículo originalmente publicado en el fanpage de Interacción Ambiental: https://www.facebook.com/notes/2119564018175449/)
Los riesgos ambientales asociados al uso de la ivermectina: Una aproximación a las fuentes bibliográficas
Escrito por Arlitt Lozano¿El uso de la ivermectina representa un riesgo para la calidad ambiental? En la siguiente publicación, te mostramos los principales aportes y conclusiones de diversos autores respecto a los efectos que conlleva el uso de este fármaco en el medio ambiente.